A mediados del siglo XIX es todavía el gran imperio absolutista y aristocrático de Europa oriental que no sabe o no quiere adaptarse a los cambios que las nuevas fuerzas económicas, ideológicas y sociales exigen a medida que entra la industrialización en el país. Este desajuste originará una serie de conflictos que harán entrar en crisis al sistema y desembocará en la caída del imperio con la revolución soviética.
Es un estado multinacional y expansivo que se caracteriza por:
a) Diversidad de pueblos
Los casi 70 millones de habitantes que formaban el imperio ruso hacia 1860 estaban repartidos entre territorios europeos y asiáticos y pertenecían a diversos pueblos de distintas religiones y lenguas: los eslavos de religión ortodoxa, integrados por los rusos ucranianos y los rusos blancos eran los más importantes, ya que constituyen el 2/3 de la población; después, en la periferia, los polacos y lituanos, eslavos también pero católicos Y poco asimilados; los finlandeses, muy diferenciados y protestantes; los turcos y musulmanes en el sur, de gran diversidad según su grado de asimilación y los asiáticos recién incorporados.
Este conglomerado de pueblos estaba sometido una estructura social jerarquizada y estamental: un grupo privilegiado de nobles y clero; una escasísima burguesía. que correspondía al casi nulo desarrollo industrial, y una masa de campesinos y siervos rurales que representaba el 90% de la población. Los siervos eran propiedad del señor, que a veces, contaba su riqueza no por tierra sino por almas. Esta situación, en una época en que la esclavitud había desaparecido en los países civilizados, provocaba un sin número de revueltas agrarias: 48 en 1826-34, 126 en 1835-44, 348 en 1845-54 y 474 en 1855-61. A veces los motines son de tal envergadura que retienen a las tropas necesarias para la guerra exterior. Esto fue, entre otras razones, lo que llevó al zar Alejandro II a promover el ukasse (decreto) de la liberación de los siervos el 19 de febrero de 1861
El problema para la liberación de los siervos residía en la distribución de la tierra. No se podía liberarlos sin tierra, porque su miseria crearía un problema de orden público. Tampoco se podía hacer despojando de sus tierras a los nobles. Por fin, como fórmula de compromiso, la ley de abolición concedía a los siervos la facultad de comprar una parte de las tierras que cultivaban como colonos. A los señores les indemnizaba el Estado y a éste los campesinos en un plazo de 49 años. Pero las tierras no se daban al campesinado personalmente sino al Mir que la distribuía según las necesidades de cada familia
El MIR era una comunidad en la que cargas y beneficios estaban proporcionados. Su característica era que a los campesinos solo les pertenecían las cosechas. Las tierras se distribuirán a intervalos variables para que cada familia recibiera alguna vez las mejores. El sistema favoreció el aumento de población porque la distribución se hacía proporcionalmente al número de miembros. Pero, por otra parte, se prestaba que el campesino, el Mujik, no pudiera no pusiera interés es mejorar la tierra. |
b) la expansión territorial
Con Alejandro II, a partir de mediados de siglo XIX, se continúa la política de expansión colonial. Detenida en la ruta hacia Europa por la derrota de Crimea, se orienta la expansión en tres direcciones: por el Cáucaso con la población de Georgia y norte de Armenia; por Asia con la conquista deTachkent, Samarcanda, Merv y y el Turkestan y por Siberia hacia el extremo Oriente y el Pacífico llegando al río Amur, la isla de Sajalin y VladiBostok, la dominadora de Oriente. Y para apoyar la penetracióón en las tierras conquistadas se construyen nuevas e importantes líneas de ferrocarril: el transcaspiano y el transiberiano. Es la época en que la reforma de Alejandro II abre un periodo de crecimiento económico, que se traduce en expansión demográfica, avance industrial y desarrollo de las comunicaciones, junto a un periodo dorado en la literatura (Tolstoi, Dostoievski) y en la música (Mussorgsky y Borodin)
c) Evolución política
Durante la primera mitad del siglo XIX Nicolás I había mantenido a Rusia aislada de la civilización, conservando intacto el carácter de monarquía absoluta de origen divino. Su sucesor, Alejandro II, 1855-81, ante la pujanza económica occidental, intentó una moderada liberalización del régimen, aunque sin despojarle de su carácter autoritario. Los cambios empiezan con la liberación de los siervos y continúan con la reforma de la administración, la enseñanza, la justicia y el ejército. La reforma militar venía exigiéndose desde 1856, cuando la guerra de Crimea evidenció de forma brutal la debilidad del ejército ruso. La reforma administrativa es consecuencia de la liberación de los siervos. Antes el señor era a la vez el alcalde y juez en sus dominios; pero ahora hay que organizar a la comunidad campesina y se crean para ello los Zemstvos asamblea representativa compuesta por los diputados de los campesinos, los nobles y la ciudades, con competencia en enseñanza, sanidad y obras públicas, pero que tenían vedado a la actividad política.
Sin embargo, estas reformas no satisfacen a nadie: ni a los liberales, que desean verdades de libertades políticas, ni a los campesinos que no tienen tierras y sin muchas deudas, ni a los nacionalidades. Aparece entonces la primera gran rebelión la de los polacos en 1863, sofocada con la ayuda indirecta de Prusia, que cierra sus fronteras a los sublevados. El resultado es el fin de la denominación de reino de Polonia que de ahora en adelante se llamará la región del Vistula y el comienzo de la reacción de Alejandro II. El gobierno del Alejandro II intensificó la represión de los movimientos de oposición al zarismo: nihilismo, anarquismo y populismo. Algunos de estos grupos optaron por el terrorismo y dará lugar al asesinato del zar el 1 de marzo de 1881
El gobierno del siguiente zar, Alejandro III, fue muy conservador pero potenció el desarrollo económico. Para ello contó con los ministros de hacienda Bunge y Witte verdaderos artífices de dicho despegue. Las dos palancas del desarrollo económico fueron la reforma fiscal y la captación de capital europeo, especialmente el francés.
La industrialización se impulsó desde el estado en sectores clave, como el minero-metalúrgico de la cuenca del Donetz, el petróleo de Transcaucasia y la industria textil (importante en Moscú y ciertas zonas de Polonia) y el ferrocarril, cuyo mejor ejemplo fue la construcción del transiberiano, comenzada en 1891 y en 1905 ya se había completado el trazado con 60.000 km de vía férrea.
Pero este desarrollo económicos fue acompañado del control de la enseñanza y la cultura, la rusificación de los territorios fronterizos y la persecución de todo tipo de oposición. Para ello Alejandro III creó la policía política (okhrana), encargada de perseguir el terrorismo y de vigilar los zemstvo para el evitar que en estas asambleas se impusieran propuestas liberales.
El POSDR, partido marxista fundado en 1898 y dirigido por Lenin, fue el partido más activo en la lucha contra el absolutismo.