Saltar la navegación

Imperio francés

Francia al principio del siglo XIX va a pasar por cambios bastante violento que dará lugar a diversas diferentes sistemas políticos.

En 1830, tras el proceso revolucionario financiado y dirigido por la alta burguesía, encabezado por Thiers, subió al trono a Luis Felipe de Orleans; se trataba de una monarquía paternalista y autoritaria manejada por los magnates de las finanzas que gobernaron con el objetivo declarado de hacerse ricos (Tan evidente era que Tocqueville los calificó como el gobierno de la Corrupción S.A.). Este periodo, tan importante para el proceso industrializador, no fue capaz de satisfacer las demandas sociales y de participación política de las masas, lo cual unido a la crisis económica de 1846, desembocó en una nueva revolución. La revolución y la guerra en Suiza crearon un estado de ánimo en toda Europa que hizo que rápidamente se sucedieran alteraciones violentas por todos los países del continente. La revolución de febrero de 1848 en París vio como iban de la mano la pequeña burguesía y los obreros, que proclamaron la segunda República. La implantación de una democracia y las medidas de tipo social que se adoptaron desembocaron en una reacción de la burguesía y en una nueva revolución en junio, que fue duramente reprimida por el ejército, con unos 10.000 muertos. En este contexto fue nombrado presidente de la República Luis Napoleón Bonaparte abiertamente contraria a la nueva constitución, quien daría un golpe de estado en 1852 y se proclamaría emperador con el título de Napoleón III

De la II República al II Imperio (1848-1852).

Durante los últimos años de la II República la Asamblea Legislativa, de mayoría conservadora, empezó la reacción contra los republicanos a través de la promulgación de diversas leyes; entre ellas la ley Falloux que concedía a la iglesia la libertad de enseñanza secundaria restando importancia a la enseñanza pública, que era republicana; reforma de la ley de prensa, y reforma de la ley electoral suprimiendo el sufragio universal. A ello se añadieron también la diferencia con el presidente, que mostraba una propensión reformadora (entre otras cosas, le disgustó la limitación del sufragio universal y propuso a la Asamblea su derogación, aunque fue denegada). Pero Luis Napoleón resuelve las diferencias con un golpe de estado el 2/12/1851. Es el triunfo del ejecutivo sobre el legislativo.

golpe

Luis Napoleón se presentó como defensor de la democracia frente a la burguesía (la Cámara había denegado el sufragio universal y él lo restablece): y el 21 de diciembre un plebiscito aprueba al nuevo régimen. Hasta los obreros lo votan agradecidos por la devolución del derecho al voto.

Pero Luis Napoleón era un demócrata autoritario; pensaba que la democracia debía encarnarse en un jefe que, investido por plebiscito, llevara adelante el programa de reformas nacionales y sociales que se habían sacrificado en beneficio de la burguesía. Con estas ideas se redacta la Constitución de 1852.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, considerando que el Pueblo francés ha sido llamado a pronunciarse sobre la resolución siguiente: "El pueblo quiere el mantenimiento de la autoridad de Luis Napoleón Bonaparte, y le da los poderes necesarios para hacer una Constitución según las bases establecidas en su proclamación del 2 de Diciembre";

Considerando que las bases propuestas a la aceptación del Pueblo eran:

  1. Un jefe responsable nombrado para diez años;

  2. Unos ministros dependientes sólo del poder ejecutivo;

  3. Un Consejo de Estado formado por los hombres más distinguidos, que preparase las leyes y sostuviese la discusión ante el Cuerpo legislativo;

  4. Un Cuerpo legislativo que discutiese y votase las leyes, nombrado por sufragio universal, sin escrutinio de lista que falsea la elección;

  5. Una segunda Asamblea formada por todos los hombres ilustres del país, poder ponderador, guardián del pacto fundamental y de las libertades públicas."
Considerando que el pueblo ha respondido afirmativamente por siete millones quinientos mil votos. PROMULGA LA CONSTITUCIÓN cuyo contenido es el siguiente

Siguiendo así el espíritu del Consulado, la nueva constitución establece un poder legislativo débil, dividido en tres asambleas (Senado, cuerpo legislativo, Consejo de Estado), sin iniciativa de leyes ni de interpelación al gobierno y un presidente de la República que detenta prácticamente todos los poderes y es el responsable solo ante la nación consultada por plebiscito. El presidente, pues, era representante de la nación, no los diputados.

Lo cierto es que bastaba modificar un artículo de la Constitución para establecer el imperio cosa Que se hace por un Senado consulto de 7 de noviembre de 1852, refrendado el día 22 por un plebiscito de 8 millones de Síes; nació así el II imperio francés.

Las características de este imperio son:

  • Contradicción entre la política interior, reaccionaria y de restricción de libertades, y la exterior, de ayuda a los ideales revolucionarios liberales.
  • Actitudes a veces contradictorias del emperador con respecto a un mismo problema; así, por ejemplo, defiende en un principio nacionalismo italiano, pero paso después a boicotear su unificación y deja que Prusia se apodere de los ducados daneses. En Oriente próximo apoyo al catolicismo, y, al mismo tiempo, perjudican los estados pontificios en Italia.
  • Coexistencia de un régimen reaccionario y represivo políticamente (aunque intente liberalizarse en la última fase) y un desarrollo económico sin precedentes, que resulta un elemento decisivo en la aceptación del régimen.

Imperio autoritario 1852-1860

Napoleón III pretendió restaurar el viejo imperio napoleónico para, al igual que en aquel, congregar en el emperador todo el poder político e intentar llevar a Francia la hegemonía de Europa.

Política interior.

El poder omnipresente del emperador hace que no exista vida política, la oposición (republicanos y monárquicos) está amordazada o con sus jefes en el exilio. El país es estrechamente vigilado en el campo y la ciudad por la gendarmería y los comisarios políticos, respectivamente; la prensa no es libre, necesita autorización. Esta dictadura encubierta se endurece a raíz del atentado de Orsini contra Napoleón III con la aprobación de la ley de seguridad el 19 de febrero de 1858, por la que se podía encarcelar o deportar a cualquier sospechoso en especial a los que ya habían sido condenados en 1851.

Este régimen autoritario se apoyó en tres fuerzas:

  1. El ejército, que había hecho posible el golpe de estado y es revalorizado con algunas victorias; aunque su técnica militar no es renovada.
  2. La pequeña burguesía, que valora el orden que ha traído este régimen, después de tres años de disturbios, y participa de la prosperidad económica.
  3. La Iglesia, con quien se produce la segunda alianza del trono y el altar en una época de renovación católica se construyen más iglesias, hay libertad religiosa (es en este periodo cuando se producen las apariciones de Lourdes)

Política exterior

Napoleón III busca el prestigio en el nacional de Francia. Su política por tanto va a tener dos direcciones:

♦la expansión colonial: se pretende crear un gran imperio y para ello es necesario asegurar escalas a la marina. De ahí las intervenciones llevadas acabo en distintos puntos estratégicos:

1. el Mediterráneo se profundiza en Argelia cuya conquista termina en 1857, se prestan capitales al sultán de Turquía y el bajá de Egipto y en 1860 Lesseps abre el canal de Suez

2. África occidental: el gobernador Faidherbe termina de colonizar el Senegal y sienta así las bases del expansionismo francés por el occidente africano.

3. Extremo Oriente: con el pretexto de ayudar a los misioneros franceses perseguidos por el emperador Tu-Duc de Annam, se ocupa Cochínchina y se establece un protectorado sobre Camboya.

Apoyo a los nacionalismos e intervencionismo: en Italia se ayuda nacionalismo frente a Austria, donde, pese a conseguir las victorias de Magenta y Solferino, se gana la repulsa de los italianos por el abandono sufrido ira de los católicos franceses por ir contra el Papa. En Turquía se alía con Inglaterra en contra de Rusia en la guerra de Crimea. En Alemania la guerra franco prusiana le costará el imperio por la derrota de Sedán 1870. En América la pretensión de crear en México un imperio satélite fracasa y Maximiliano el emperador puesto por Francia es ejecutado en Querétaro

Prosperidad económica

El imperio coincide con una fase de expansión económica internacional debido a la aparición de oro en California y Australia, que provoca la elevación de los precios agrícolas. Se juntan así los deseos del emperador, una coyuntura favorable y una población en ascenso que se va haciendo cada vez más urbana.

Esta expansión económica está caracterizada como por cinco hechos esenciales:

  • El progreso de la agricultura que multiplica la producción a base de ampliar el área de cultivo.
  • El progreso industrial: especialmente de la metalurgia, debido al empleo de nuevas técnicas como el procedimiento Bessemer y la concentración de grandes empresas.
  • Los medios de transporte: el más importante, el ferrocarril, atraer las inversiones de capital, sirve de motor a la metalurgia y revolucionan los transportes. En 1870 se había construido ya la mitad del actual trazado ferroviario de Francia.
  • Sistema bancario: la expansión económica hizo necesaria la transformación de los bancos; para ello se crean tres bancos de depósito (Credit Lyonnais, Societ'e General, Comptoir d'Escomte), concedían préstamos a corto plazo, y se estimulaban bancos con fuertes capitales para poner en marcha grandes negocios como el Credit mobilier de los hermanos Pereire.
  • Intercambios comerciales: toda esta abundancia de productos y capitales favorece el comercio exterior y la importación de materias primas principalmente, cuyo déficit se equilibraba con el turismo y la renta de los capitales colocados en el extranjero.

Pero donde más visible resultó esta prosperidad fue en las grandes obras públicas; unas rurales, como las plantaciones de pinos en las Landas y el arreglo de los caminos vecinales; otras urbanas, como la modernización de las grandes ciudades (la mayoría de las estaciones son de esta época); sobresalen las grandes mejoras de París realizadas por Hausmann.

El final del imperio dará paso a la III República francesa

IIIrepublica

Escrito de Emile Zola a favor de Dreyfus

[...]

Yo acuso al teniente coronel Paty de Clam como laborante --quiero suponer inconsciente-- del error judicial, y por haber defendido su obra nefasta tres años después con maquinaciones descabelladas y culpables.

Acuso al general Mercier por haberse hecho cómplice, al menos por debilidad, de una de las mayores iniquidades del siglo.

Acuso al general Billot de haber tenido en sus manos las pruebas de la inocencia de Dreyfus, y no haberlas utilizado, haciéndose por lo tanto culpable del crimen de lesa humanidad y de lesa justicia con un fin político y para salvar al Estado Mayor comprometido.

Acuso al general Boisdeffre y al general Gonse por haberse hecho cómplices del mismo crimen, el uno por fanatismo clerical, el otro por espíritu de cuerpo, que hace de las oficinas de Guerra un arca santa, inatacable.

Acuso al general Pellieux y al comandante Ravary por haber hecho una información infame, una información parcialmente monstruosa, en la cual el segundo ha labrado el imperecedero monumento de su torpe audacia.

Acuso a los tres peritos calígrafos, los señores Belhomme, Varinard y Couard por sus informes engañadores y fraudulentos, a menos que un examen facultativo los declare víctimas de una ceguera de los ojos y del juicio.

Acuso a las oficinas de Guerra por haber hecho en la prensa, particularmente en L'Éclair y en L'Echo de París una campaña abominable para cubrir su falta, extraviando a la opinión pública.

Y por último: acuso al primer Consejo de Guerra, por haber condenado a un acusado, fundándose en un documento secreto, y al segundo Consejo de Guerra, por haber cubierto esta ilegalidad, cometiendo el crimen jurídico de absolver conscientemente a un culpable.

No ignoro que, al formular estas acusaciones, arrojo sobre mí los artículos 30 y 31 de la Ley de Prensa del 29 de julio de 1881, que se refieren a los delitos de difamación. Y voluntariamente me pongo a disposición de los Tribunales.

En cuanto a las personas a quienes acuso, debo decir que ni las conozco ni las he visto nunca, ni siento particularmente por ellas rencor ni odio. Las considero como entidades, como espíritus de maleficencia social. Y el acto que realizo aquí, no es más que un medio revolucionario de activar la explosión de la verdad y de la justicia.

Sólo un sentimiento me mueve, sólo deseo que la luz se haga, y lo imploro en nombre de la humanidad, que ha sufrido tanto y que tiene derecho a ser feliz. Mi ardiente protesta no es más que un grito de mi alma. Que se atrevan a llevarme a los Tribunales y que me juzguen públicamente.

Así lo espero.

Émile Zola
París, 13 de enero de 1898

Investigando

Lee el texto e investiga

  • qué es el caso Dreyfus y por qué fue causa del gran sentimiento antisemita francés.
  • Averigua por qué fue tan importante el artículo de Zola en la historia del periodismo

analizando caricaturas

el plebiscito El plebiscito, caricatura de Honoré Daumier 1870

Señor alcalde ¿qué es un bibiscito?

Es una palabra latina que quiere decir sí.

Analiza la escena y el sentido de la respuesta del alcalde: ¿qué clases sociales están representadas en la escena?

¿Basta solo con establecer el sufragio universal para que se consolide una democracia?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)