Mejor época y la que más trasciende al mundo
XVIIII DINASTÍA.-

El elemento más característico del Imperio Nuevo es el enriquecimiento del país debido a que vivió de las colonias. Esto trajo un refinamiento general sobre todo de las clases dirigentes, sobre todo al adquirir nuevas normas y al plasmar ese lujo oriental en sus propios monumentos. Las dinastías serán largas, duraderas y fuertes y tendrán reyes muy importantes para el país ya que lo benefician. Época de grandes adelantos que a veces se estanca pero que avanza rápidamente ya que en 500 años se avanza más y en los primeros años.
AMOFIS instaurará la capital en Tebas de un reino ya unido, existencias de conmemoraciones.
AMENOFIS I (Amenhotep): piadoso por el n° de monumentos.
THUTMES; parece que no era legítimo si bien se casó con una hermana suya.
HATSHEPSHUT (reina), THUTMES II, THUTMES III: durante su minoría HATSHEPSHUT se encarga de la regencia que prolongó 22 años; la época de esta reina fue de gobierno interno ya que abandonará las campañas emprendidas por sus predecesores y se dedicará a explotar canteras y contruye templos con sus nombres.

THUTMES IV; AMENOFIS III: Egipto es el país más poderoso del mundo.
AMENOFIS IV: cisma de AMARNA.
THUTANKHAMON Y AI.
Con AMENOFIS III es cuando llegan a más distancia, se alcanza más territorio y es cuando el templo de LUXOR alcanza su máxima extensión y la política es la más extensa.
AMENOFIS IV: 1.372. Hijo del anterior, reinado lamentable Se plantea por vez primera una crisis en las ideas de la religión egipcia, se produce el primer CISMA; las creencias, ritos, ... eran muy arcaicos,
La ruptura con el pasado sólo era posible con una personalidad formidable. Egipto, en época de AMENOFIS IV, era un conjunto abigarrado, abierto a Asia, junto a los egipcios se mezclan todo tipo de civilizaciones, se ha convertido en une nación cosmopolita. Estas nuevas costumbres que se traen desde fuera, chocan con la religión pues AMON-RA era una religión muy oscura, poco accesible al pueblo, con muchos tabúes y complejidades para los propios sacerdotes, es una religión que el pueblo no entiende que representa al
pueblo poco. Este contacto con otras culturas no permanece al margen de la religión de los sacerdotes, no entiende a Amon, si a otras religiones, Amón poco acorde con el pueblo. Desfase entre lo que el pueblo desea y lo que hay. AMENOFIS IV es consciente de esto y adopta un culto como religión oficial que es aceptado por todos, el culto al sol, religión partidista que representaba a los nomos del sol, ATON era un dios más venerado por todos. El disco solar que representa a ATON es una de las variedades de representarse el dios RA (como disco solar en el horizonte). Este ATON existía desde siempre, dios
secundario que se veneraba en todos los nomos, tuvo preferencia con THUTMOSIS IV y a partir de AMENOFIS IV pasa a ser el principal con lo que las concesiones pasaban de Amón a Atón.
Causas políticas: en época de AMENOFIS IV, el poder de AMON había llegado a ser tan fuerte que el faraón tenía que aguantar un Estado dentro de otro y se dió cuenta que a no más de 20 años llegarían a nombrar faraones. AMENOFIS IV lo que pretende es relegar al sacerdote de AMON y poner otra religión nueva.
Como los seguidores fueron hostiles a esta idea, trasladó la capital a TELL-EL-AMARNA; en egipcio era AKHET-ATON y el faraón cambió su nombre por AKHEN-ATON (el que es agradable a dios). Era una religión monoteísta, Atón se consideraba presente en todas las cosas de la vida por lo que no hacía falta construir templos y estatuas, era una religión naturalista. El sumo sacerdote fue el mismo rey y constituyó un nuevo colegio sacerdotal para que interpretara la teología de Atón. En este proceso, AKHENATÓN tuvo mucha ayuda de Heliópolis (sol) ya que el cambio fue muy bien visto por los sacerdotes de este nomos. Se basa en un amor a la.naturaleza, el sol está presente en todas las cosas mediante el calor que hay en los pueblos. la religión de Atón se refleja en unos poemas de AKHENATON que recuerda a la religión de S. Fco. de ASIS, Era una religión anti-AMON.

El defecto de esta religión aparte de romper con la tradición, era que fue una religión exclusivista ya que atacaba a los demás dioses (Amón los respetaba). AMENOFIS IV organizó persecuciones contra los sacerdotes de Amón. esto se volvió en contra de la propia religion ya que Amón contaba con muchos seguidores, lo que hizo que fuera tan efímera como el propio reinado, y fue poco seguida por estar en el desierto. En los últimos años de AMENOFIS IV se radicalizó e incluso NEFERTITI se dió cuenta de que era mejor volver a los cauces antiguos y se pelea con su marido.
El sucesor de AMENOFIS IV fue su hijo THUTANKHATON pues la religión no fue abolida. Al poco tiempo, de acuerdo con su madre, decidió volver a Tebas, a los 3 años de reinado y se cambió el nombre por THUTANKHAMON, murió joven los 18 años y NEFERTITI, tratando de buscar un heredero, se casó con un sacerdote de 90 años, AI y mientras solicitó un príncipe, el hijo de SUPILULIUMA. En un archivo de Böghazkoy, se encontró la carta de NEFERTITI suplicando un principe para que se casara con ella, fue asesinado por HOREMHEB, un militar de AMENOFIS IV, fue un general importante y tenia el apoyo de Amón. Una vez en el trono se casará con una princesa faraónica para legitimar su situación. Publica un Edicto (paredes de KarnaK) balance de lo que fue el último reinado y todas las medidas que pretende poner en marcha, una práctica para normalizar la situación. Exagera la situación del
reinado anterior.