Existen varios factores humanos pero los principales son tres:
Población
La abundancia o escasez de población es uno de los factores más influyentes en la agricultura. Sobre todo en tiempos pasados. Cuando la población aumentaba se necesitaba poner en cultivo más tierras para alimentarla. Pero si la población decrecía abandonaban las peores tierras
Técnicas agrícolas
Con ellas se intenta superar los factores físicos limitativos de la agricultura y aumentar la producción.
• Las técnicas tradicionales son:
- el abancalamiento de las zonas con pendiente,
- la roturación de nuevos terrenos
- el regadío que permite cultivar en zonas áridas, de secano y productos hortofrutícolas
• Entre las técnicas moderas destacan:
- la mecanización, el uso de maquinaria capaz de realizar la labor de muchos trabajadores;
- los nuevos sistemas de riego;
- el abonado, que ayuda a la recuperación de la tierra y a la obtención de varias cosechas;
- la investigación tecnológica, mediante la selección de semillas
- la investigación genética para obtener especies de mayor rendimiento económico.
Estructura económica
El grado de desarrollo de la agricultura depende de su contexto económico y su objetivo básico. En los países subdesarrollados, el objetivo mayoritario es la subsistencia de la familia campesina, por lo que se cultivan todos los productos que necesitan para su propio consumo.
En los países desarrollados, las explotaciones agrícolas se conciben como empresas cuyos productos se destinan a la venta, y por eso predomina el aprovechamiento intensivo del terreno y se aplican técnicas muy avanzadas para aumentar la producción.