Saltar la navegación

Etapas

Auriñaciense y Perigordiense

(40.000-32.000) y Perigordiense (22.000)
1. Esculturas de marfil de Vogelherd (Alemania): rinoceronte, mamuts, caballo, felinoauriñac

2. Venus:
• Ausencia de facciones en la cara.
• Extremidades pequeñas y poco definidas.
• Gran desarrollo de los órganos de reproducción.
• Significado desconocido.

Tres zonas:

Europa occidental:
Francia: Brassempuy
              Lespugue
              Tursac

Italia: Grimaldi
          Savignano
          Tresimeno

lespugneitalia

Europa central:
Checoslovaquia: Dolni-Vestonice
                            Moravany

Austria: Willendörf

Chequiawillen
Rusia y Siberia: Kostienki
                          Gagarino
                          Mezine
                          Baikal
rusia

Solutrense

(17.000 aC)
• Ausencia de figuras humanas
• Placas y otros objetos:

Parpalló (pinturas y grabados de caballos y ciervos) Para
Isturitz (placas) ist
Omóplatos de Altamira alta

Magdaleniense

(15.500 -15.000 aC)
• Desarrollo del hueso y el asta.
• Objetos votivos, adornos, útiles y armas.
• Desarrollo esculturas zoomorfas de bulto redondo (la Madeleine).
• Venus.
• Placas: la paloma, Tito Bustillo.
• Huesos de la cueva del Valle y en Torre.
COLECCIONES:

Francia: Langerie-Basse
              Isturitz
              La Madeleine
Alemania: Gönnesdorf
Costa Cantábrica: Tito Bustillo
                     Cueto de la Mina
                     El Castillo
                     El Pendo
                     Urtiaga
Costa Mediterránea: Parpalló

• El final de la etapa caracterizada por la decadencia de la industria del hueso = ausen-
cia de piezas decoradas.
• Continúan los cantos pintados.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)