Saltar la navegación

Características

Resumen Hausser

 ANIMISMO Y GEOMETRISMO.

En el neolítico la actitud naturalista anterior se transforma en una intención artística geométricamente estilizada que se traduce en signos ideográficos, esquemáticos y convencionales que indican y no reproducen el modelo u objeto que se representa.

La figura humana se representa por medio de dos o tres simples formas geométricas: una recta vertical = el tronco. Dos semicírculo = los brazos y piernas La cabeza = una línea Los ojos = dos puntos. Nariz unida a la boca o a las cejas. Los hombres llevan armas y la mujeres identifican por los senos.

  

Todo esto tiene lugar con la revolución que supone la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, ya que el hombre comienza a dominar a la naturaleza y se independiza más o menos del destino, del azar de la casualidad. Comienza la economía y la organización de la sociedad en estratos y clases, la di-ferenciación del trabajo, .. La población empieza a utilizar asentamientos estables. Los ritos y los cultos suplen a lo mágico y a la hechicería ya que el hombre cree que la naturaleza es dominada por espíritus buenos y malos. Todo esto se traduce en la creación de ídolos y amuletos protectores y de ritos funerarios cada vez más complicados.

El animismo domina el pensamiento del hombre y se deja ver en su realidad fabricada, de ahí, que predomine la abstracción ya que el animismo no supone la creencia en algo concreto ni real sino en los espíritus. Por tanto, se proponen modelos idealizados y estilizados que reflejen un concepto, no una realidad, así el retrato se transforma en los signos pictográficos.

El proceso hacia el geometrismo-ornamental es un paso que se consigue poco a poco y ya se ve en zonas como España, pinturas que se van estilizando en épocas de transición hacia el neolítico.

El esquematismo seguirá dos direcciones:

a) Obtención de formas inequívocas y fácilmente comprensibles.

b) Creación de formas decorativas agradables.

Al final del paleolítico, se desarrollan las 3 formas básicas de representación plástica:

❖ Imitativa.

❖ Informativa.

❖ Decorativa. 

Resumen Teresa Chapa, Delibes Castro

1.- Causas de la Revolución Neolítica:

a) Cambios climáticos: desertización progresiva (Gordon Childe.

b) Aumento de la población: (Binford).

c) Evolución cultural: debido al conocimiento de su hábitat (Braidwood).  

2.- Características de la revolución neolítica:

o Transformación de las bases económicas: Agricultura Ganadería

o Nuevos modos de vida: Viviendas fijas (permanentes y estacionales) Hábitats al aire libre

o Aparecen divinidades: - naturales - masculinas - femeninas

o Innovaciones de carácter técnico: - Pulimento de la piedra. - Telar. - Cerámica (existe neolítico sin ella).

3.-Cronología: Neolítico: 5.000 a.C. aprox. Eneolítico: 3.000 - 1.700 a.C. aprox.  

Resumen Martín González

ARQUITECTURA.

MEGALITISMO: se denomina así porque predominan los monumentos formados de grandes piedras. Pero a la vez abarcan los edificios formados con pequeño aparejo. Lo normal, es que las juntas de las piedras se tapaban con pequeños guijarros.

En este megalitismo existen numerosos focos. El más importante es el español, hasta tal punto que, muchos autores consideran a España como la cuna de esta cultura. El periodo de máximo esplendor será el IV milenio, momento en que empiezan a nacer las culturas del Próximo Oriente.

El megalitismo se desarrolla y entiende como el elemento señero de la religión del culto a los muertos. La necrología es el punto central de su religión y el edificio representativo es la tumba: el dolmen. El uso de las grandes piedras se vio favorecido por el uso de la rueda y del plano inclinado. Hay que destacar que mientras en Oriente el hombre construye poblados, en esta zona se viviría en abrigos y chozas de ramajes.

El monumento más sencillo es el Menhir que consiste en un monolito clavado ver-ticalmente. Su significado podría ser la conmemoración de algún hecho de armas o "fijar" un alma errante de alguien cuyo cuerpo no fue hallado. Hay quien cree que no son más que señales territoriales que marcaban los dominios del pueblo. Algunos menhires tienen tamaño gigantesco (+ 20 m.), aunque existen también de pequeño tamaño denominados betilos y con significación fálica.

Los Cromlech son agrupaciones de menhires en forma circular formando uno o más anillos. Cuando se agrupan en linea se denominan alineaciones. Llevan dirección E→W lo que parece indicar la existencia de un culto al sol. Se cree que el cromlech podría ser o cumplir la función de santuario.

Los Dólmenes son monumentos megalíticos cubiertos. En ellos se sepultaron familias enteras junto con sus ajuares domésticos. Son construcciones sólidas en las que quedaba salvaguardada la vida de ultratumba. Existen de varios tipos:

✴ Varias piedras colocadas verticalmente en círculo sosteniendo otra grande horizontal a modo de techo.

✴ Cámara con corredor simple o dividido.

Ambos se cubrían con tierra formando túmulos. Esta tierra a veces era transportada de lugares alejados del hábitat: color sagrado?

Según el aparejo se distinguen dos tipos:

o Grandes piedras: Menga y Viera.

o Aparejo pequeño: el aparejo pequeño permite la falsa bóveda por aproximación de hiladas horizontales y como clave una gran piedra circular: Romeral y La Pastora.

PINTURA.-

Se acrecienta la estilización debido tanto a un proceso de maduración mental como a la ley del mínimo esfuerzo. En el neolítico o calcolítico aparecen nuevos temas decorativos: dientes de sierra, espirales, círculos concéntricos y medios círculos. Es un arte necrolítico que se estiliza tanto que los signos del final del periodo no guardan relación con lo representado. Se piensa, debido al parecido de éstas con las pinturas ideográficas orientales que pudieron tener valor de escritura. Es, en suma, un arte abstracto que desprecia la forma natural y concibe los seres según unos rasgos muy sumarios. Abundan las figuras del sol, los pectiformes (forma de peine), carros, ciervos, ... y se extiende por el SE. de Francia, Levante y S. español.

GRABADOS RUPESTRES.-

Tienen un gran carácter pictórico. Suelen ser círculos (petroglifos gallegos) y signos geométricos: líneas concéntricas, onduladas, en zigzags, ... Seguramente son estilizaciones de realidades. Las incisiones se solían pintar rellenándose de pasta de distinto color.

CERAMICA.-

Destaca la decoración de cintas: vasos decorados con incisiones ondulantes = Centro de Europa. En el occidente predomina la cerámica originaria de España: la campaniforme (forma acampanada y decoración incisa en zigzag rellenas de pasta blanca que destaca sobre el vaso oscuro pulido).

ESCULTURA.-

En este periodo casi desaparece. Desaparece el bulto redondo, sólo hay lápidas ornamentales con relieves. Destacan las estatuas-menhires: Gran Madre de San Saturnino (Aveyron). La piedra tiene forma de lápida coronada en forma de arco ojival. Las partes del cuerpo humano aparecen representadas esquemáticamente, apareciendo la cabeza como un remate arquitectónico del perfil del tronco en línea continua.

Significados:

- Carácter sagrado: betilos = estatuas-menhires.

- Carácter apotropaico: (apartar el mal de ojo y protegerse de los seres maléficos). 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)