LOS CONTENDIENTES
Las fuerzas beligerantes
Desde que comenzaron las hostilidades, cada uno de los dos bandos procuro buscarse aliados.
Alemania y sus aliados se llamaron las potencias centrales en un principio formadas por Alemania y Austria a la que pronto se suma Turquía en octubre de 1914, lo que significaba nuevos frentes para Rusia en el Cáucaso y para el Reino Unido en el canal de Suez y la ruptura de la comunicación entre Rusia y sus aliados por el Bósforo y el mar Negro. Más tarde se incorporó Bulgaria en octubre de 1915
Los estados de la Entente, Francia, Rusia y Reino Unido se llamaron los aliados, y se convirtieron poco a poco en una gran coalición. Serbia se les unió inmediatamente como consecuencia del ataque austriaco.A ellos se incorporaron enseguida Bélgica por el ataque alemán y Japón en agosto de 1914 ya que aspiraba a ocupar las colonias alemanas en el pacífico y las concesiones en China. Después lo hizo Italia en mayo de 1915, Rumanía en junio de 1916, Portugal en marzo de 1916, Estados Unidos en abril de 1917, Grecia en junio de 1917, China y varias repúblicas no tienen latinoamericanas posteriormente.
Los aliados tenían consigo el potencial de sus extensos imperios coloniales y por tanto se convirtió en una guerra mundial. Hay que reconocer que la lucha fue poco importante en el resto de los continentes si lo comparamos con los terribles combates que se tuvieron en el continente europeo. En agosto de 1914 las fuerzas estaban bastante equilibradas. Pero lo cierto es que Alemania sabía que para ganar la guerra tenía que ser con rapidez ya que el tiempo jugaba en su contra ya que los efectivos demográficos de los aliados era muchísimo más importantes que los de las potencias centrales.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0