Causas
El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la guerra de los siete años (1756-1763) entre británicos y franceses. El costo de la guerra se cargó sobre los propios colonos, quienes se negaron a pagar basándose en el artículo de la declaración inglesa de 1689, que consideraba ilegal todo impuesto exigido por la corona sin la aprobación del Parlamento. Como los colonos norteamericanos no participaban en la elección del Parlamento británico, consideraban que no debían pagar impuestos. Su lema era "Ningún impuesto sin representación".
La Stamp Act de 1765, que imponía un gravamen sobre documentos y publicaciones, fue retirada a causa de las protestas que desató. Nuevos impuestos sobre el papel, el vidrio o el plomo también fueron suprimidos, pero se mantuvo el impuesto sobre el té, de gran consumo entre los colonos.
La concesión en 1773 del monopolio de la venta del té a la Compañía de las Indias Orientales perjudicó a los comerciantes de las colonias. La respuesta fue el llamado Boston Tea party o motín del té (diciembre de 1773), en el que jóvenes disfrazados de indios lanzaron al mar los cargamentos de té que la Compañía tenía en los barcos del puerto de esa ciudad. El gobierno inglés respondió con el cierre del puerto, así como una elevada multa a todos los habitantes de Massachussets.
![]() |
El motín del Té de Bostón, 1773. En señal de protesta, 200 hombres disfrazados de indios y pertenecientes a la asociación "Hijos de la Libertad" tiraron al mar el cargamento de té de varios barcos |