La revolución industrial:
el trabajo infantil
Autora: Miren Felisa Mateo Ciluaga
Nivel: EpC/4º E.S.O./1º Bach
E-mail: geohisto@geohistoarteducativa.org
Centro: I.E.S. "LA ALBORÁ" Alosno - Huelva
Curso 2006-2007
Introducción
Una de las consecuencias de la Revolución industrial es la incorporación masiva de los niños al sistema de producción. La pobreza de las familias empujó a éstas a "vender" el trabajo de sus hijos; así se incorporaron a los trabajos más penosos empezando por acompañar a sus madres desde pequeños.
El propósito de este trabajo es tomar conciencia de las condiciones de trabajo de estos niños y la pervivencia de estos usos en nuestro mundo actual.
Preguntas
- ¿Cuáles son las zonas geográficas que concentran la mayor cantidad de trabajo infantil?
- ¿Qué trabajos son los que realizan los niños y niñas?
- ¿Qué causas empujan a las familias para introducir a los niños/as en el trabajo?
- ¿Cuántas horas trabajaban los niños/as en la Revolución Industrial?
- ¿Qué consecuencias tenía el trabajo en las minas?
- ¿Existen multinacionales que utilicen mano de obra infantil?
- ¿Por qué se utilizan niños en los ejércitos?
- ¿Qué relación existe entre el analfabetismo y el trabajo infantil?
- ¿Cómo se consigue mano de obra infantil?
- Haz un organigrama sobre el círculo de la pobreza.
- ¿Qué efectos psicológicos tiene el trabajo infantil?
Recursos
Para contestar a las preguntas y encontrar la solución al gran interrogante planteado se te proporcionan estas direcciones.
http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin2.shtml
http://www.lasalle.es/ciano/epj/trabinfan.htm
http://www.antislavery.org/homepage/antislavery/SPAchildlabour.htm
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/IRworkhouse.children.htm (inglés)
http://www.edualter.org/material/explotacion/home.htm
http://www.little-princess-sara.net/childlabourCA.html
http://www.unicef.org/spanish/protection/index_childlabour.html
http://www.fusat.org/fusats/paginas/plantillas_contenido/page_scolumna.asp?seccion=300&pagina=96
http://www.20minutos.es/noticia/246316/0/explotacion/infantil/mapa-mundial/
Estas direcciones son para que descubras la participación de los niños en los conflictos armados:
http://www.un.org/spanish/works/goingon/soldiers/childsoldiersmap.html
http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=69
http://es.wikipedia.org/wiki/Uso_militar_de_ni%C3%B1os
La gran pregunta
¿Por qué si se conoce la situación laboral de los niños/as no se termina con ella?
Procedimiento
Se recogerá información de cada una de las páginas indicando la fuente de información y su grado de veracidad
Se elaborará un dossier que contenga las respuestas a las preguntas y la solución a la gran pregunta como tema de reflexión. Para conseguir esto se necesita una propuesta que contenga las soluciones al problema
Evaluación
Se evaluará con 5 puntos la gran pregunta y 0,35 cada pregunta preliminar. Se puntuará con 1,15 la presentación