Sociedad en el siglo XVII
Introducción Tarea Recursos Proceso Evaluación Área: Ciencias Sociales
Nivel: 4º de ESO
Autora: Miren Felisa Mateo Ciluaga
Introducción
El siglo XVII es recordado por la literatura y el arte. No hay que olvidar que cuando hablamos de él nos referimos al Siglo de Oro de las artes y las letras. Curiosamente también es un siglo especial para los asuntos económicos y políticos ya que se producirán trasvases de poder entre los Estados europeos. Los protagonistas de la época se esconden en una sociedad que ha sido pintada y descrita por los grandes artistas del momento.
Con la actividad que ahora vas a realizar se te propone conocer a esa sociedad en profundidad y reflexionar sobre ella, sobre su capacidad de sobrevivir a situaciones adversas
Tarea
Se formarán grupos de 4 alumnos y cada grupo elegirá un tema de los propuestos. Se elegirá un coordinador y un redactor. El coordinador se ocupará de distribuir el trabajo y realizar la conclusión final del trabajo. El redactor se ocupará de dar forma al trabajo en formato openoffice. Tras la exposición de los temas los coordinadores crearán un ppt. y el resto del grupo participará en una página monográfica sobre la sociedad del siglo XVII
Temas:
Gastronomía, juegos y cuentos
Literatura
Vestidos y bailes
Ciudades y comercio
Arte
Grupos sociales
Mujeres y niños
Recursos
En las siguientes páginas encontrarás documentación sobre los distintos aspectos sociales de la época
Andalucía.cc ADN La Limpieza de Sangre
Arquitectura española del siglo XVII
ARTEHISTORIA.COM - La pagina del arte y la cultura en español
Bienvenidos a Artedehoy.com, tu portal de arte moderno HISTORIA del JUGUETE
Educación especial - Monografias.com
El Barroco Siglo de Oro de la Literatura Española - RinconCastellano
El trabajo de la infancia y la juventud en la época del Barroco. El caso de la sedería murciana
Francia, tierra predilecta de la gastronomía
Fundación Utopía Verde - Content
HISTORIA DE ESPAÑA LA FLOTA DE INDIAS
http--www.indexnet.santillana.es-rcs-_archivos-recursos-geografiahistoria-mujeresmod.pdf
http--www.revmed.unal.edu.co-revistafm-v53n1-a5n1v53.html
Madrid de los Austrias - Sociedad y Economía
Que sucios eramos higiene personal y de las ciudades en la historia
También podrás consultar tus libros de texto y otras fuentes como enciclopedias, mapas históricos,... que encuentres en la biblioteca del centro o de tu población
Proceso
Para la realización del trabajo se ocuparán 40' de cada sesión y durante los 20' restantes se tendrá que esquematizar, resumir y redactar los datos buscados para crear fichas de trabajo. Para ello contaremos con 4 sesiones. Durante las 2 sesiones siguientes se terminará el trabajo y se expondrá. A lo largo del curso terminaremos de dar forma a la página.
1.- Confeccionar un vocabulario específico de cada tema elegido
2.- Elaborar un esquema y/u organigrama con los puntos claves
3.- Redactar el tema
4.- Hacer una presentación ppt
5.- Pasar el tema a formato web con el resto de los grupos
Evaluación
A lo largo de la realización del trabajo se evaluará:
Colaboración Coordinación Presentación Trabajo Ampliación Conclusión Interés Coordinador 1 1 1 1 1 1 1 Redactor 1 1 1 1 1 1 1 Buscadores 2 2 2 2 2 2 2 Total 4 4 4 4 4 4 4 Trabajo Grupo 28 puntos Sobresaliente Trabajo individual: 7 puntos Sobresaliente 14 puntos Suficiente 3,5 puntos Suficiente 0-14 puntos Insuficiente 0-3 puntos Insuficiente Desglose por aspectos evaluados:
Aspectos evaluados MB B M Colaboración El grupo actuó como un equipo 0,25 0,125 0 Se respeta el trabajo realizado por cada miembro del equipo 0,25 0.125 0 Se consultan las dudas entre ellos/as 0,25 0.125 0 Se ayudan mutuamente 0,25 0,125 0 Coordinación Mantienen los tiempos establecidos para las sesiones 0,25 0,125 0 Se realiza el trabajo en el tiempo establecido 0,25 0,125 0 Se reparten las tareas sin ayuda del profesor/a 0,25 0,125 0 Se prepara el trabajo facilitando la labor de todo el equipo (claridad, ficha, ...) 0,25 0,125 0 Presentación El orden, la estructura y la presentación son valiosos. Presentación cuidada. 0,25 0,125 0 El escrito es claro, orientado e interesante 0,25 0,125 0 Ha elaborado una estructura propia, organizada y original. 0,25 0,125 0 La presentación es imaginativa y novedosa 0,25 0,125 0 Trabajo Corrección sintáctica y léxica, fluidez en la expresión de las ideas, originalidad en la expresión. 0,25 0,125 0 Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos. 0,25 0,125 0 Maneja todos y cada uno de los conceptos de forma exhaustiva 0,25 0,125 0 Maneja muchos recursos con soltura. 0,25 0,125 0 Ampliación Búsqueda en otras fuentes 0,25 0,125 0 Utilización de los libros de texto 0,25 0,125 0 Introducción de gráficos y mapas 0,25 0,125 0 Selección de imágenes y presentación de las mismas 0,25 0,125 0 Conclusión Brillantez en las conclusiones. 0,25 0,125 0 Participan todos.
0,25 0,125 0 Seguridad en la exposición 0,25 0,125 0 La exposición se apoya en herramientas apropiadas. Creatividad 0,25 0,125 0 Interés Se implican en el proceso de búsqueda de la información 0,25 0,125 0 Mostraron entusiasmo y se centraron en la tarea. 0,25 0,125 0 El grupo manifestó gran interés por el trabajo 0,25 0,125 0 preguntó al profesor todas las dudas, amplió la información aportada por el profesor 0,25 0,125 0 Conclusión
Con este trabajo se pretende dar a conocer al alumno/a todos los aspectos de la sociedad del siglo XVII. El objetivo que se persigue es llegar a una comparación entre la forma de vida actual y la de este siglo, valorando las dificultades y progresos que se atravesaron en este siglo. También se intenta dar un contenido más cercano al estudio de la Historia para que el espacio y el tiempo sea de más fácil comprensión.