El Paleolítico inferior se va a caracterizar por el
avance tecnológico que va
asociado
a las transformaciones biológicas y sociales que se producen en los homínidos
durante este tiempo.
EL Australopithecus no nos ha dejado evidencia de construcción de un utillaje propio. Es más, sus restos están asociados al uso de materiales que se encuentran en la naturaleza: maderas, restos óseos, ... Su utilización nos es desconocida pero se asocia su uso a funciones defensivas o para cavar en busca de raíces. No podemos olvidar que es un herbívoro. Sus restos aparecen asociados a los primeros homos.
El HOMO HÁBILIS recibe su nombre porque a él se le atribuyen las primeras industrias líticas. En realidad se tratan de piezas muy rudimentarias (cantos rodados) a los que se les ha practicado una modificación por percusión para facilitar el corte. A estos útiles se les ha denominado Pebble culture y sus representantes son: el chopper y el chopping-tool (herramientas que sirven para despedazar, no para cazar). También se le denomina industria Olduvaiense (tomando el nombre de su yacimiento principal)
Al HOMO ERECTUS se le asocia el dominio del fuego y
una industria lítica más perfeccionada que le permitiría una mayor precisión de
corte y despiece de los animales. Por sus formas no
parece
que pudieran utilizarse para cazar más que animales pequeños previamente
cercados o capturados. También se encuentran
restos de maderas con las puntas endurecidas al fuego. La industria recibe
distintos nombre según la especialización y el tipo de trabajo: Abevillense,
calctoniense y achelense. No parece que se
superpongan unas a otras pues según las
dataciones se utilizaron casi
al mismo tiempo. Los útiles característicos son: el bifaz, los picos triédricos,
lascas, cuchillos, raspadores y hendedores.