Paleolítico inferior: hábitat

Rellena los huecos

Inserta en cada uno de los espacios en blanco la respuesta que creas más conveniente. Una vez terminado presiona el botón "comprobar". Si desconoces alguna palabra, siempre puedes obtener una pista en "?"

fauna800.JPG El homo tenía los lugares de habitación al (zonas tropicales ) o en y abrigos naturales (zonas más septentrionales). En algunas estaciones al aire libre se han localizado estructuras complejas formando donde se pueden diferenciar distintas áreas: para cocinar, tallar o descansar. Los cambios climáticos suponen grandes cambios en plantas y animales, modificando intensamente los recursos accesibles para estas comunidades con una economía . Sus estrategias son todavía de y adaptación al medio, que van cambiando, de forma cíclica, junto con los cambios en la naturaleza. El H. Erectus es también el iniciador de la dispersión de la especie hacia el continente y el .
La más antigua evidencia de acondicionamiento del hábitat es un de Oldovai (Tanzania), fechado hacia 1.800.000 años, en el que se descubrió una alineación de piedras que formaban un que ha sido interpretado como un protector contra el . Es la primera construcción humana de la que se tienen noticias
Según avanza el Paleolítico Inferior el hábitat cambia hacia unas formas más complejas que denotan una cierta reflexión y unos modos más metódicos de acondicionar el lugar en el que se habita. Cueva de Vallonnet (Alpes marítimos, Francia), fechada hacia 900.000 años, se ha detectado el hábitat de cueva más antiguo de Europa. Los restos arqueológicos muestran evidencias de y de , pero no hay trazas de fuego.  
Pero es en Terra Amata (Niza)  donde se da el caso más famoso. Los cazadores-recolectores del Achelense construyeron una cabaña sobre una playa de arena y pequeños cantos rodados.