 |
Los primeros homínidos tuvieron una alimentación
herbívora. No parece que se encuentren signos de una alimentación que
incluyera otro tipo de alimentos. La disposición de sus dientes, su
tamaño y desgaste nos hablan de individuos que incluían en su dieta
raíces, bayas, hojas, y vegetales duros, ... a veces, mezcladas con
barro para eliminar el exceso de alcaloides que podrían perjudicar su
salud. Se piensa que el Australopithecus tendría una dieta muy similar
a la de los actuales chimpancés. |
 |
El Homo Hábilis mantiene las mismas costumbres alimentarias
pero incluye una novedad. Hoy se sabe que los instrumentos creados por
él no tenían una utilidad cazadora. En realidad son piezas de despiece.
A su alimentación vegetariana añadió los restos de animales muertos que
fueron abandonados por sus cazadores. Los útiles servirían para poder
aprovechar el máximo de los restos y romper los huesos para llegar al
tuétano. |
 |
El Erectus va a introducir una
revolución en dieta ya que dominar el fuego le permite comer alimentos
previamente asados. Los instrumentos que utiliza todavía no son de
cazador cualificado pero sí le permitirían matar piezas pequeñas
previamente apresadas en trampas. El uso de cuchillos, lascas y
hendedores así como del bifaz indican una especialización en el
despiece de los animales. Pequeños roedores, junto a la megafauna
existente en esta época supondrían parte de su alimentación sin olvidar
la recolección de bayas y raíces. En las zonas de la costa la dieta
sería ampliada con bivalvos, cangrejos y algunos peces pescados con
palos o con las manos. |
 |
El homo Antecessor en el
yacimiento encontrado en Atapuerca se han podido encontrar gran
cantidad de restos de animales. Como se puede ver en la imagen
utilizaban la irregularidad del terreno para obtener la caza. También
se sabe que en su alimentación incluían el canibalismo. |